En una nueva reunión de sesión ordinaria del COFEMA en la que participaron el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki y el secretario de Medio Ambiente, Emanuel Soberon, Catamarca fue elegida por una unanimidad para representar dentro del programa de Áreas Naturales Protegidas (SIPAF), a nivel nacional.
Las autoridades ambientales de todas las jurisdicciones del país emitieron una declaración conjunta por la problemática de los incendios de pastizales. También brindaron su apoyo al anteproyecto de la ley de educación ambiental consensuado en el Consejo .
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto al presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja, y la vicepresidenta Dina Migani, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, encabezaron la Asamblea Ordinaria del COFEMA, realizada por primera vez de modo virtual. En ella, las autoridades de todo el país expresaron su preocupación por las quemas que continúan registrándose en el ámbito de las islas del delta del río Paraná.
Los Ministros y secretarios de Ambiente de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires declararon de manera conjunta su preocupación ante la problemática que afecta a Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires e instaron al inmediato cumplimiento de la medida cautelar dictada por la Justicia Federal de Paraná sobre la prohibición de acciones que impliquen riesgo de incendio.
Además, en la Asamblea Ordinaria Nº 94, el COFEMA expresó el consenso hacia el anteproyecto de ley de educación ambiental que recibió aportes de todas las regiones argentinas. Al respecto, Cabandié consideró que la aprobación de la norma permite “elevar el estándar de la política ambiental nacional”; mientras que el presidente del Consejo, Santiago Azulay, afirmó que el mismo representa una “excelente herramienta de gestión” y destacó “el grado de participación y compromiso” de las autoridades de los organismos de Ambiente de las distintas jurisdicciones.
La agenda de la jornada incluyó el tratamiento de una serie de medidas relacionadas a los bosques nativos. En ese sentido, se aprobaron por unanimidad la creación de una subcomisión de Ordenamiento Territorial en el ámbito del COFEMA, la distribución 2020 y los fondos capitalizados, la actualización de la Resolución Nº 277 de planes de bosques y el protocolo de alerta temprana de deforestación.
Los referentes provinciales que coordinan las respectivas comisiones de Biodiversidad, Bosques, Residuos, Género y Ambiente, Biocidas, Asesoramiento Legislativo e Impacto Ambiental presentaron el estado de avance de las mismas. También se aprobó la creación de la Comisión de Aguas y Cuencas Hídricas, que será presidida por la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con la representación alterna de la provincia de Buenos Aires y la secretaría de actas a cargo de Corrientes.
Los miembros del Consejo declararon de interés federal ambiental a Salinas Grandes, el área protegida común promovida por Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, y realizaron otra declaración de interés al área protegida los Seis Mil, ubicada en el departamento Tinogasta, Catamarca.
Además, eligieron representantes ante la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), para la que se propuso a la provincia de Chaco, como así también para el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP), que tendrá la representación del COFEMA mediante las provincias de Catamarca y Río Negro.
Para finalizar, se abordó la situación de las provincias respecto a los residuos patogénicos, se mencionó el trabajo de la Red Federal de Monitoreo Ambiental y se presentó el Centro de Información Ambiental.