
El juez de Control de Garantías N° 3, Ramón Porfirio Acuña, resolvió sobreseer a los trece imputados que tenía la causa judicial por la tragedia de El Rodeo, ocurrida en enero del 2014.
La decisión del magistrado se conoció ayer a la mañana luego de que en agosto la Cámara de Apelaciones le fijara un plazo de veinte días para que resolviera. En ese lapso, las querellas se habían quejado por el retardo y habían presentado una queja en la Corte de Justicia.
Finalmente, ayer se confirmó que Acuña dispuso el sobreseimiento de los trece imputados: Eduardo Brizuela del Moral (exgobernador), Néstor Rosales (exadministrador de Vialidad Provincial), Jorge Solá Jais (exadministrador de VP), Luis Alejandro Dal Bon, Elías del Señor Seleme, Hugo César Zurita, Miguel Ángel Villafáñez, José Alberto Argañaraz, Daniel Alejandro Acuña, Luis Alfredo Pinetta, Juan Negui (secretario de Recursos Hídricos), Félix Casas Doering (quien era intendente de El Rodeo al momento de ocurrida la tragedia) y Alfredo Saavedra (exdirector de Defensa Civil).
En mayo del año pasado, el fiscal de instrucción N° 9, Jonathan Felsztyna, había firmado el dictamen de elevación a juicio con once sobreseidos y había pedido que Casas Doering y Saavedra, sean enviados a juicio por el delito de «incumplimiento en los deberes de funcionario público».
Esta medida había sido atacada por el juez de Control de Garantías quien anuló el dictamen, por lo que el expediente fue nuevamente a la Cámara de Apelaciones que le puso el plazo a Acuña.
Tras esta resolución, la Fiscalía y las Querellas tienen un plazo de tres días para recurrir la sentencia.
«El derecho penal es prueba»
En declaraciones realizadas al programa «Cae el telón» de Radio Ancasti, Acuña explicó la resolución.
“En primer lugar, de los 13 imputados, por 11 el Ministerio Público pidió el sobreseimiento. Fue un pedido concreto. Quedaban dos imputados más a quien pedían la elevación a juicio por una calificación menor”.
“Con los mismos fundamentos yo resuelvo sobreseer a los dos imputados que quedaban pendientes. El derecho, el proceso penal no es magia, es prueba, el derecho es prueba”, argumentó.
Señaló que el alud del 23 de enero se trató de un fenómeno natural «extraordinario».
«Tenemos que destacar que las dos pericias en un 95 por ciento establecieron que el fenómeno natural era de un carácter extraordinario que no había ninguna posibilidad de modificar cualquiera que fuera las medidas que se pudieran tomar en tal sentido», finalizó. El abogado del ex Gobernador y actual Diputado nacional Eduardo Brizuela del Moral,Fernando Navarro manifestó que éste falló es lo que siempre hemos mantenido de esta defensa que el ingeniero no le cabría ninguna responsabilidad penal alguna en tan luctuoso acontecimiento.

«Las responsabilidades quedan impunes»
Uno de los abogados querellantes que representa a las víctimas del trágico alud de El Rodeo, manifestó que «las responsabilidades quedan impunes» tras la resolución del Juzgado de Control de Garantías.
Romero, quien asiste a Sergio Díaz y a Gerónimo Ahumada, manifestó que «el Ministerio Fiscal encontró elementos suficientes para solicitar la elevación a juicio de los imputados, en tanto que el Juez, con este dictamen, los sobreseyó a todos”.
“Con esta resolución del juez Acuña las responsabilidades quedan impunes. Porque siempre hemos sostenido que a nadie se le endilgan la provocación del alud ni nada por el estilo. Lo que se endilga es la responsabilidad que, como funcionarios, tuvieron muchos de los imputados, quienes pudieron haber morigerado el resultado fatal con 13 muertes en el alud. No había medidas preventivas, no había alarmas, no estaba limpio el cauce del río ni las defensas. Tenían informes y fondos presupuestados y no lo hicieron. No tendría que haber habido víctimas fatales”, concluyó.
Romero había presentado el lunes 14 la queja por retardo de justicia.
La tragedia
El alud ocurrido el 23 de enero de 2014 en El Rodeo dejó un saldo de doce muertes. Desde el día del hecho hasta hoy la causa pasó por cuatro fiscales de instrucción: Roberto Mazzucco, Víctor Figueroa, Alejandro Gober y actualmente Jonathan Felsztyna, quien está a cargo de la Fiscalía de Instrucción Nº9.