En 2035, la producción nacional de litio podría desplazar a Chile del podio global, según datos oficiales del sector minero.
lunes, 16 de junio de 2025
Argentina podría ubicarse entre los principales actores del mercado global del litio en la próxima década. Según un informe de la Secretaría de Minería de la Nación, las exportaciones del mineral podrían superar los 11.300 millones de dólares en 2032, un salto que multiplicaría por 17 los valores alcanzados en 2024. El país se posicionaría así como el segundo productor mundial, solo por debajo de Australia.

Actualmente, hay seis proyectos en producción y quince en fase avanzada. Las condiciones geológicas, los costos competitivos y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) favorecen el crecimiento sostenido del sector. La demanda global también empuja: se prevé que alcance los 3,3 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente en 2035, impulsada por la electromovilidad y el almacenamiento de energía.
“Para 2035 se espera que el posicionamiento de los principales productores enfrente diversos movimientos. Argentina podría desplazar a Chile como el segundo productor mundial de litio (actualmente es el cuarto) con 130 mil toneladas métricas, apuntalado en sus proyectos de gran tamaño y competitividad”, señaló la Secretaría que encabeza Luis Lucero.
La producción estimada para 2025 ronda las 131.000 toneladas, con exportaciones que podrían crecer un 44% respecto a 2024 y superar los 1100 millones de dólares.

Entre los últimos anuncios se destaca la aprobación del primer proyecto bajo el RIGI, impulsado por la empresa Rio Tinto en Salta, con una inversión de más de 2.500 millones de dólares. En paralelo, la provincia de Río Negro inició estudios para detectar litio en formaciones rocosas, una alternativa a los tradicionales salares de Jujuy, Salta y Catamarca.