Problemas de conectividad en el Penal complican la concreción de debates con causas con detenidos


El Servicio Penitenciario Provincial de Capayán solamente dispone de dos salas para ocho tribunales.
Problemas de conectividad en el Penal complican la concreción de debatesonline. desde el penal, los internos participan en los debates.

La pandemia de coronavirus COVID-19 generó cambios de hábitos en todos los aspectos de la vida cotidiana y la administración de Justicia, al ser considerada un servicio esencial, no es la excepción. En este contexto de emergencia sanitaria, la Corte de Justicia, en la Acordada 4443, con fecha del 26 de marzo, habilitó la realización de videoconferencias, a través del sistema Webex, a fin de lograr el distanciamiento social, como principal medida preventiva. Tales audiencias se efectúan en los distintos procesos penales: audiencia indagatoria, de confirmación de detención, prisión preventiva, apelaciones y debates orales.

Para ello, el Servicio Penitenciario Provincial dispuso de dos salas equipadas para que los internos puedan participar de las audiencias; al mismo tiempo, se dispuso de un sistema de turnos. Sin embargo, resulta insuficiente, dado que en la provincia funcionan ocho tribunales, en los que se realizan debates: tres Juzgados Correccionales, tres Cámaras del Crimen, el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil y el Tribunal Oral Federal. A la vez, se deben tener en cuenta los cuatro Juzgados de Control de Garantías y el Juzgado Federal. A fin de cumplir con las agendas judiciales establecidas en cada tribunal, con dos salas se forma un cuello de botella.

Solamente en la última semana, tres audiencias de debate debieron suspenderse. El pasado 18 de septiembre estaba previsto que se iniciara un debate, que tenía a los dos acusados alojados en el Servicio Penitenciario. Ambos debían responder por el delito de “robo agravado por el uso de arma de fuego”. El hecho en cuestión es el violento robo al Estudio Contable Haddad, ocurrido en junio del año pasado. Aquel viernes, hubo problemas de conectividad en el Penal y la audiencia debió reprogramarse.

Para mediados de semana estaba prevista una audiencia de debate en la Cámara de Sentencia Penal Juvenil, con tres imputados, en una causa que acumulada con ocho hechos y más de 20 testigos. Dada la precaria conectividad y la cantidad de testigos citados, por lo que se prevé que se necesitará entre cuatro y tres audiencias, debió reprogramarse con audiencias vespertinas. Según se indicó, no había garantías en la continuidad de las audiencias, debido a que se establecen turnos para que los internos puedan participar en sus audiencias. Es decir, la sala no podría estar disponible para continuar en otra jornada.

El viernes, también por razones de la pandemia, debió suspender otra audiencia. En este caso, un hombre de 65 años debe responder por el delito de “abuso sexual con acceso carnal” pero, dada la situación en el Penal, permanece aislado. Al respecto, fuentes consultadas comentaron que no hay recursos tecnológicos ni personal para que estas salas funcionen en óptimas condiciones.

Esfuerzo mancomunado

Ante esta situación, el fiscal de la Cámara Penal de Segunda Nominación, Gustavo Bergesio, comentó que lo que se ha pautado con las autoridades del Penal es solicitar turno con anticipación para su uso. “Una vez obtenido el turno, en nuestro Tribunal se han podido realizar varios debates con dispar éxito. En algunos el funcionamiento fue perfecto y en algunos ocurrieron dificultades debido a cortes momentáneos y en otras oportunidades se salvó la situación usando el teléfono celular para continuar”, recordó.
Por su parte, el juez Penal Juvenil Fabricio Gershani Quesada comentó que si bien existen limitaciones tecnológicas que obstaculizan el normal funcionamiento de la Justicia, particularmente en lo referente a la realización de las audiencias (declaraciones indagatorias, control de detención, prisión preventiva, apelaciones y debates), tales problemas están vinculados con la conectividad, falta de recursos informáticos y nuevos procedimientos informáticos. No obstante, destacó la labor de los fiscales, abogados del foro y demás operadores del sistema, para poder cumplir con los debates pautados. “Destaco la flexibilidad de mis colegas jueces, en particular camaristas, que siempre están dispuestos, y junto con el trabajo incansable de secretarios y del personal de las fuerzas de Seguridad hemos logrado llevar adelante, mediante la utilización del horario vespertino, la agenda que nos habíamos planteado a principio de año, en un año totalmente atípico”, valoró.

TRIBUNALES
En la provincia funcionan:

Tres Juzgados Correccionales.
Tres Cámaras del Crimen.
El Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil.
El Tribunal Oral Federal.
En el interior, la situación es más precaria aún.
Herramientas tecnológicas ante la crisis sanitaria
El pasado 26 de marzo, a días de entrar en vigencia el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Corte de Justicia, a través de la Acordada 4443 con fecha del 26 de marzo, señala que según las recomendaciones estableció el uso de herramientas tecnológicas ante el contexto de COVID-19.

Para ello, consideró las recomendaciones «efectuadas por autoridades sanitarias y atento a la evolución de la pandemia que requiere tomar acciones preventivas de manera dinámica, resultan necesarias medidas para evitar su propagación».

Por tal razón, se resolvió que a través «de herramientas telemáticas gestionadas por el Departamento de Informática Jurídica se permitirá la realización de videoconferencias a través del sistema Webex de la empresa Telecom».

La nueva modalidad de trabajo no solo pretende evitar la situación del contacto o la cercanía entre personas, sino que en determinadas audiencias ahorra un tiempo considerable en comparación a cuando se realizan en forma tradicional.

La medida es netamente una acción preventiva relacionada con la pandemia. En este contexto, señaló en la Acordada que se busca «reducir el traslado y circulación del personal judicial a situaciones extremadamente indispensables».

En aquella oportunidad, se indicó una vez finalizada el receso judicial extraordinario se podía continuar implementándola. De hecho, aunque se reanudó la actividad judicial, persiste la crisis sanitaria y las audiencias virtuales continúan.

Next Post

Stay Connected test